Modificalidad Cognitiva
La Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva de Reuven
Feuerstein presenta plena vigencia pues actualmente existe una
enorme cantidad de niños (as) que
se han beneficiado de manera exitosa con este programa.
Dentro de la aplicación de su modelo, el maestro es el principal agente
de cambio y transformación de las estructuras deficientes de los
alumnos(as) con dificultades de aprendizaje, por lo tanto, éste debe
estar dotado de tanto una formación cognitiva y metodológica como
ética y humanística.
Para Feurstein el Programa de Modificabilidad Cognitiva se centra
en el principio de autoplasticidad cerebral que permitirá al sujeto
adaptarse y ponerse rápidamente al día con los cambios preparándolo
para enfrentar los retos del actual mundo globalizado que exige una
aspiración democrática y solidaria de cambio para todos los seres
humanos, en especial, los más desvalidos.
Estos ejercicios me han parecido interesantes, es un reto visualizar los puntos para unirlos de manera correcta y así formar la imagen igual al patrón, es una actividad didáctica en la cual distraemos la mente lo cual es necesario en la clase.
Me parece que este tipo de ejercicios hacen en medio de la clase un momento de distracción para nosotros al realizar una actividad que no es convencional en las jornadas de estudio.
Consoli, M. E. V. (2008). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein. Investigación educativa, 12(22), 203-221.
Comentarios
Publicar un comentario