Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Aprendizaje Lineamientos de Investigación I

Imagen
En este eje temático hemos trabajado temas que nos llevan a investigar, indagar sobre distintos escenarios, nos da ese primer acercamiento a la investigación, el como se realiza, el porque y la importancia de ella en nuestro rol como maestros. Es la base para nuestro proyecto de grado, ya que nos da conceptos e ideas que nos ayudan en su desarrollo, todos los elementos que debemos tener en cuenta al momento de investigar sobre algo, nuestro papel como investigadores. Conocer el origen de varios de los conceptos como epistemologia, conocimiento, investigar, indagar, observar, nos da una visión mas amplia sobre este eje. La observación en cualquier campo es indispensable, conocer el como se realiza y hacer una observación sobre algo o alguien nos hace percibir cosas que en nuestro diario vivir no le prestaríamos atención. En nuestro rol como maestros la observación juega un papel importante ya que nos permite evidenciar  los diferentes contextos donde se encuentra la infanc...

Observacion

Imagen
🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎🔎 La observación es una técnica en la cual se recoge información; observamos, analizamos datos sobre el objeto de estudio e interpretamos los resultados que arroje. La observación se da por la relación que hay entre sujeto y objeto Tipos de observación: Rol del investigador: ➨Toma nota durante la observación ➨ Descriptivo: Observa y luego hace las anotaciones ➨ Grafico. A través de una imagen describe la observacion ➨ De memoria ➨ Instrumentos para la recoleccion de datos      ➤ Diario de campo      ➤ Formulario de observador Dentro de los instrumentos utilizados en la observación esta el formulario de observador, que es un formato sencillo de recolección de datos en el cual se hace una observación descriptiva, elegimos que observar y prestamos atención a todo lo que sucede en el contexto en el cual esta, tomamos nota de lo observado y describimos sobre la situació...

Conocimiento

Imagen
El conocimiento constituye una relación del sujeto con la imagen en relación al objeto, el concepto de la verdad se relaciona estrechamente con la esencia del conocimiento, hablamos que el origen del conocimiento se da por medio de los sentidos en un proceso que lleva a cabo los siguientes pasos: Realidad - Proceso sensible - Percepción- Proceso abstracto - ideas. Analizamos el conocimiento desde varias concepciones: El racionalismo el cual afirma que la razón es la fuente principal del conocimiento humano; el empirismo es la antítesis del racionalismo ya que para ellos la única fuente del conocimiento humano es la experiencia, el hombre no puede acceder a la verdad absoluta, todo aquello que se descubre se pone a prueba por medio de la experiencia, un punto medio entre el racionalismo y el empirismo es el intelectualismo, la inteligencia saca sus conceptos de la experiencia por lo cual afirma que "nada hay en el intelecto que no haya pasad...

Epistemologia

Imagen
La epistemología es una rama de la filosofía que significa amor a la sabiduría, desarrolla el conocimiento desde la perspectiva de la ciencia por el cual el hombre cuestiona la razón y el sentido de su existencia, busca conocer la verdad de su propia realidad, el entorno que lo rodea, el ¿por que?y el ¿para que? Define el conocimiento como un conjunto de información almacenada mediante la experiencia derivada de la observación  ; dentro del conocimiento encontramos los siguientes tipos: Apriori →        Antes de conocer o vivir la experiencia Aposteriori→  Después del suceso o experiencia Común→         Opinión sin el proceso de la observación Empírico→      Experiencias a través de los sentidos Científico→     Es una verdad descubierta a través de un proceso Benites. J (2009). Epistemologia [Archivo de vídeo] recuperado de htpp.//www.youtube.com/wathc?v=eDC...

Normas APA

Imagen
Las normas (APA) nos permiten contemplar una serie de reglas que nos muestran los formatos y requerimientos para la presentación de un trabajo de investigación. A través de esta normas hemos aprendido a realizar citaciones y referencias bibliográficas dependiendo de nuestra fuente de información, aprendiendo por que debemos usarlas y la importancia de estas en nuestros escritos. Ya que por medio de ellas quien lo lee obtiene mas información sobre el origen del escrito Dentro de las referencias bibliográficas  que realizamos están,: Artículos de revista, Vídeos, Libros, Paginas wed,entre otras.

Modificalidad Cognitiva

Imagen
La Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva de Reuven Feuerstein presenta plena vigencia pues actualmente existe una enorme cantidad de niños (as) que se han beneficiado de manera exitosa con este programa.  Dentro de la aplicación de su modelo, el maestro es el principal agente de cambio y transformación de las estructuras deficientes de los alumnos(as) con dificultades de aprendizaje, por lo tanto, éste debe estar dotado de tanto una formación cognitiva y metodológica como ética y humanística.  Para Feurstein el Programa de Modificabilidad Cognitiva se centra en el principio de autoplasticidad cerebral que permitirá al sujeto adaptarse y ponerse rápidamente al día con los cambios preparándolo para enfrentar los retos del actual mundo globalizado que exige una aspiración democrática y solidaria de cambio para todos los seres humanos, en especial, los más desvalidos. Estos ejercicios me han parecido interesantes, es un reto visualizar los puntos para unir...

Loteria

Imagen
Una manera lúdica de conocernos y darnos a conocer La dinámica de la lotería me pareció una forma lúdica de conocer a mis compañeros y de compartir un momento agradable, de acercarnos a ellos y crear un ambiente amigable entre todos, actividades como esta hacen de nuestra clase sea mucho mas amena, ya que es una manera de conocernos bastante curiosa, fuera de lo convencional. A través del juego conocimos aspectos como gustos, experiencias vividas y expectativas frente a la clase.